La generación de prospectos sigue siendo la prioridad número uno para las pymes B2B. Según el informe de TechBehemoths (2024), el 78% de las compañías la ubica como su mayor desafío, incluso por encima de la retención de clientes.
En este contexto, el email marketing vuelve a posicionarse como una herramienta clave para captar y nutrir prospectos de calidad. A diferencia de otros canales que priorizan el volumen, el email permite segmentar audiencias, personalizar mensajes y acompañar al prospecto en cada etapa del proceso de decisión.
Aunque las fuentes más utilizadas siguen siendo el networking y las referencias (56%), las redes sociales (45%) y el SEO (37%), el email marketing mantiene un rol central en la efectividad del embudo. Su ventaja es clara: mientras que los canales orgánicos ayudan a generar el primer contacto, el email es el que sostiene la relación y la convierte en una oportunidad real de negocio.
No sorprende entonces que más del 27% de las empresas destine al menos la mitad de su presupuesto de marketing a la generación de prospectos, gran parte de ello invertido en campañas automatizadas de email marketing. Esto responde a una necesidad: no solo captar más, sino captar mejor.
En conclusión, el futuro de la captación de prospectos no está en elegir entre lo digital o lo humano, sino en combinar ambos mundos. Dentro de ese mix, el email marketing sigue siendo la táctica más confiable para escalar relaciones comerciales de manera sostenible.
¿Querés escuchar más y optimizar tu generación de prospectos? Agendá una videollamada y la analizamos juntos: https://calendly.com/meiraproductivity.