El informe “Future of Digital 2025” de DoubleVerify revela que Latinoamérica está en la vanguardia de la transformación digital global. A continuación, compartimos los principales hallazgos y sus implicancias estratégicas para líderes de negocio y tomadores de decisión.
1. Engagement Digital: Liderazgo mundial
-
Latinoamérica es la región donde los usuarios pasan más tiempo conectados: en 2024, los usuarios de internet dedicaron más de un tercio de su día a actividades digitales, superando a cualquier otra región del mundo.
-
5 de los 10 países con mayor uso diario de redes sociales están en Latinoamérica, con usuarios que pasan en promedio más de 3 horas diarias en plataformas sociales y de mensajería.
2. Publicidad Digital: el nuevo Centro de gravedad
-
El gasto en publicidad digital representará el 56,4% de la inversión total en medios en 2025, triplicando la participación que tenía hace una década (18% en 2015).
-
El crecimiento anual compuesto (CAGR) de la inversión en publicidad digital sigue siendo de doble dígito, aunque con una leve desaceleración respecto a los picos de la pandemia.
3. El Mix de Medios se redefine
-
Social media y video lideran el mix publicitario: Instagram, Facebook, YouTube y TikTok son ahora esenciales para campañas de alto impacto y alcance masivo.
-
El video digital está desplazando a la TV lineal como principal canal de branding y construcción de marca.
4. Nuevos contendientes y Cambios en el mercado
-
META sigue siendo el principal destino de inversión digital, pero la competencia de plataformas de video como TikTok se intensifica rápidamente.
-
El retail media y la publicidad en marketplaces emergen como los canales de mayor crecimiento para anunciantes.
5. Factores macroeconómicos y regulatorios
-
La inflación sigue presente, aunque menos aguda que en años anteriores.
-
Nuevas regulaciones locales y posibles aranceles de EE.UU. obligan a las empresas a ser ágiles y revisar sus estrategias de cumplimiento y operación.
6. Implicancias estratégicas
-
Invertir en social media, video y retail media es clave para captar la atención del consumidor latinoamericano.
-
La hipersegmentación y el uso de datos permiten optimizar la inversión y maximizar el ROI en un entorno cada vez más competitivo.
-
La resiliencia y la capacidad de adaptación serán diferenciales ante la volatilidad macroeconómica y regulatoria.
En síntesis, Latinoamérica se consolida como líder en consumo digital y en adopción de nuevos formatos publicitarios. Las marcas y anunciantes que prioricen estrategias digitales innovadoras, con foco en video, redes sociales y retail media, estarán mejor posicionados para optimizar su ROI.
Si te interesa capitalizar estas tendencias y construir una ventaja competitiva sostenible, reservá un espacio para conversar con nosotros: https://calendly.com/meiraproductivity.